El arte urbano, es uno de los movimientos más atractivos y creativos de los últimos tiempos. Se puede encontrar en muros y superficies alrededor del mundo, lo impresionante de este movimiento es que es muy bien recibido por los espectadores, tanto así que ha logrado romper la rutina de miles de personas por el gran impacto que expresan.
Archivo de la categoría: arte
Alejandro Magallanes uno de los mejores cartelistas de México
Estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de las Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se dedica a trabajar con letras e imágenes, a veces por trabajo otras por puro hobby, no tiene un estilo o técnica propia, pero sus imágenes se caracterizan por el sentido del humor que siempre están presentes, para su realización utiliza, milicos, fotos, collage, dibujo y objetos, dice que sus imágenes tienen que tener el impacto que te causa “ver un graffiti en la puerta de un baño” cuando te gusta.
Tinker Hatfield, el arquitecto que se convirtió en el icono del diseño del calzado deportivo
Este increíble personaje no tenía idea del cambio tan drástico que tendría su vida, ya que desde un principio era un atleta muy dedicado. Practicaba el salto con garrocha y al mismo tiempo estudiaba arquitectura en la Universidad de Oregon.
Juan O´Gorman, un artista completo: arquitecto, muralista y pintor de caballete, sin duda un representante del arte mexicano del siglo XX.
Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y bajo la influencia del arquitecto Le Corbusier. Se rodeó de los mejores arquitectos dentro de su generación como Carlos Lazo con el que coordinó la construcción de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria.
Ricardo Legorreta, fue uno de los arquitectos mexicanos más importantes de nuestro tiempo.
Hablar de este gran arquitecto, es hablar de toda una gran trayectoria y un ejemplo a seguir. En el año de 1999 Legorreta recibió la medalla de oro por parte del instituto Americano de Arquitectos, el cual fue fundado en el año 1857. La gran importancia de este reconocimiento es que el instituto galardonó a grandes figuras como Thomas Jefferson, Le Corbusier, Frank Lloyd Wrigth, Louis Sullivan, Cíésar Pelli y Louis Kahn.
Le Corbusier protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX.
Hablar sobre de la vida de este importante arquitecto, es hablar de un innumerable de obras representativas que han sido muy importantes en todo el mundo, cada una de ellas habla de la forma en que veía el mundo.
Siete décadas que marcaron un encuentro entre el pasado y la modernidad arquitectónica de México, por Teodoro González de León.
Este importante arquitecto mexicano, falleció la madrugada del pasado 16 de septiembre a los 90 años de edad, quién fuera el diseñador de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México. El Colegio de México, Reforma 222 y el MUAC, son las algunas de las obras arquitectónicas más representativas.